No cabe duda de que la película El exorcista puso de actualidad en el mundo entero el tema del satanismo, las posesiones diabólicas y los exorcismos, porque si bien anteriormente ya se daba el fenómeno y se utilizaba el viejo rito del exorcismo, nunca hasta entonces se habló tanto de ello. En efecto, hemos de reconocer que gracias a la publicación de la novela y a la realización del filme, William Peter Blatty ha conseguido que las personas se interesen por este tipo de extraños fenómenos, y que la ciencia se fije un poco más en ellos, los investigue y los analice. Tras la publicación de la novela El exorcista, ante la insistente demanda por parte del público de más detalles y pormenores sobre el tema, se escribió el guión de la película del mismo nombrey se estrenó en 1973
A continuación transcribimos los puntos más importantes relativos a cómo y por qué William Peter Blatty se interesó e investigó sobre este oscuro y misterioso tema de las posesiones. Corría el año 1949 cuando William Peter Blatty, estudiante en la Universidad de Georgetown, en Washington, DC, leyó el siguiente relato en el numero del 20 de agosto de The Washington Post: “Ha sido quizás una de las más notables experiencias de su clase en la reciente historia de la religión. Un muchacho de catorce años, de Mount Rainier, fue liberado de la posesión diabólica por un sacerdote católico, según información recibida ayer. Se dijo que, sólo después de 20 o 30 sesiones del antiguo rito del exorcismo, aquí y en Saint Louis, fue, por fin expulsado del muchacho el demonio. Salvo en las 3 últimas sesiones, el muchacho caía en un violento delirio de gritos, maldíciones y frases pronunciadas en latín (lengua que nunca había estudiado), cada vez que el sacerdote llegaba a los puntos culminantes del ritual de 27 páginas en que ordenaba al demonio que saliese del muchacho. Absolutamente entregado a su tarea, el sacerdote permaneció dos meses con el chico, durante los cuales presenció manifestaciones tales como la de la cama cruzando la estancia mientras dormía el muchacho. Un pastor protestante de Washington informó con anterioridad que había presenciado personalmente manifestaciones similares, como una vez en que el jergón donde dormía el chico se deslizó despacio sobre el suelo, hasta que el muchacho se dio de cabeza contra una cama, despertándose. En otra ocasión, referida por el pastor protestante, un pesado sillón en que estaba sentado el muchacho, con las rodillas encogidas debajo del mentón, se inclinó lentamente a un lado y se volcó, arrojando al chico al suelo. El último exorcismo, durante el cual el diablo fue expulsado del muchacho, se celebró, según se informa, en el mes de mayo, y desde entonces, no se han producido nuevas manifestaciones.
El ritual empezó en Saint Louis, continuó en Washington y terminó en Saint Louis. Durante 2 meses, el jesuita permaneció con el muchacho, acompañándolo en el tren a la ida y a la vuelta, durmiendo en la misma casa y, a veces, en la misma habitación que él. Presenció muchas manifestaciones iguales a las referidas este mes por el pastor protestante en una reunión, el cual estuvo aquí para estudiar el caso y, según se cuenta, dijo que era el fenómeno más imponente de Poltergeist que había visto en todos sus años de famosas investigaciones en este campo.
El chico no se curó en seguida con el ritual del exorcismo. La práctica de éste requiere unos tres cuartos de hora. Durante este tiempo, el muchacho sufría terribles arrebatos, blasfemaba, chillaba y pronunciaba las asombrosas frases en latín. Pero, en definitiva, durante la última celebración del rito, el muchacho permaneció tranquilo. Y se ha dicho que desde entonces han cesado todas las manifestaciones de la dolencia, como el extraño desplazamiento de la cama en la habitación y una vez en que la familia del chico vio que un cuadro salía proyectado de la pared en presencia de aquél. A principios de este año fue cuando unos miembros de la familia del muchacho visitaron a su pastor y le contaron los extraños sucesos que ocurrían en su casa de Mount Rainier desde el 18 de enero de 1949.
El ministro visitó la casa del chico y presenció algunas de las manifestaciones. Pero aunque a primera vista parecían inexplicables, como las raspaduras en la pared en presencia del chico, había siempre la posibilidad –dijo– de que el propio muchacho produjese de algún modo los ruidos. Siempre impulsado por su escepticismo, el pastor llevó al chico a pasar una noche, la del 17 de febrero, a su propia casa. Y allí, ante sus propios ojos, se produjeron las dos manifestaciones que, a su entender, estaban más allá de cualquier explicación natural. En una de éstas, el jergón del chico se deslizó por el suelo, teniendo él las manos destapadas y rígido el cuerpo. En la otra, el pesado sillón en el que estaba el muchacho sentado inmóvil, se inclinó y cayó, ante los asombrados ojos del pastor. Éste trató de hacer caer el sillón, estando sentado en él, pero no lo consiguió. El caso produjo reacciones tales como la de unos vecinos de la familia del muchacho, que rociaron con agua bendita los alrededores de la casa. Según se dijo, el escepticismo de algunos vecinos de Mount Rainier se desvaneció de pronto cuando, después de haberse burlado del asunto, invitaron al chico y a su madre a pasar una noche en sus propias casas «no encantadas» y vieron, asombrados, cómo se producían algunas manifestaciones ante sus propios ojos, tales como las violentas y, al parecer, involuntarias sacudidas de la cama del muchacho.
El artículo que acabamos de reproducir impresionó y movilizó a W.P.Blatty, porque si había demonios, también, lógicamente, tenía que haber un Dios y vida eterna. Pasaron los años, William Peter Blatty se convirtió en escritor, y, según confiesa él mismo, pensó muchísimas veces en este caso de posesión, que había alimentado su imaginación a partir de 1949. Era un tema digno de una gran novela, por lo cual fue a la redacción del periódico, se interesó por el caso, pero no consiguió información alguna.
Blatty creía en la realidad de las posesiones demoníacas, e incluso en su juventud creyó tener vocación sacerdotal y concibió la idea de hacerse jesuita, para lo cual estudió y se graduó en la Universidad Católica de Georgetown, regida por los jesuitas. Pero, al fin, comprobó que no tenía vocación. El escribir una novela sobre posesiones demoníacas y exorcismo fue para él como la compensación a una vocación frustrada.
En 1963 concibió la idea de escribir el gran libro sobre las posesiones diabólicas como tema básico, idea que fue cristalizando en su mente a medida que iba investigando y estudiando el tema de las posesiones y exorcismos. Se lo tomó muy en serio, a juzgar por sus declaraciones: “Durante más de veinte años he leído todos los libros publicados en inglés acerca de estos temas, y me considero el mayor especialista en esta materia en los Estados Unidos y tal vez en el mundo. No soy yo el único que opina así, pues también lo creen los jesuitas que me conocen.”
Blatty estudió toda la literatura existente sobre las posesiones diabólicas, remontándose incluso a las fuentes de información de los tiempos del antiguo Egipto. De sus estudios sacó la conclusión de que el 90% de los casos podían verosímilmente atribuirse a ftaude o ilusión, o a ambas cosas a la vez, o bien a interpretaciones erróneas de síntomas de psicosis, en particular de esquizofrenia paranoica o de ciertas neurosis, especialmente histeria y neurastena. También aclaró que el 80% de los supuestos posesos eran mujeres. Este porcentaje tan desproporcionado sugería, como opuesta a la posesión, una vulgar afección llamada antaño “furor uterino.”
Tan profunda y exhaustiva fue la investigación de Blatty, que un famoso psicólogo, el doctor Alan Cohern, reconoció que algunos pacientes habían estado “demoníacamente obsesos,” o sea, que hablan llegado a una fase o nivel de posesión diabólica. Este doctor se refirió a los casos de dos niños, de diez y once años, respectivamente, que estaban y cuya manifestación era “una voz o ente interior” que les mandaba, ordenaba y dirigía. Los niños acabaron por matar crucificado a otro niño, de tres años de edad, en San Francisco, simplemente porque “su otro yo se lo había ordenado.” También se supo que el doctor Wilson van Deusen –psicólogo jefe del State Mental Hospital del norte de California– creía que muchos pacientes del pabellón de enajenados mentales de aquella institución estaban poseídos a tal extremo que él mismo llegó, en ocasiones, a practicar un exorcismo terapéutico. En cuanto al psiquiatra Morton Prince, en una ocasión curó a una paciente con un exorcismo oficial.
El investigador buscó a los testigos oculares de los casos de posesión, como el famoso psicólogo William Jarnes, que en Watseka, Illinois, trató a una muchacha posesa con cambio integral y radical de personalidad, la cual se creía una tal Mary Roff, que tenía dieciséis años cuando murió, unos años antes, en un manicomio. Incluso llegó a descubrir un caso que trató el prestigioso psicólogo y psiquiatra Carl Jung: era el caso de una niña de quince años que se vio poseída por tres personalidades diferentes durante más de un año, con una amplia producción de fenómenos paranormales, controlados y analizados por el propio Carl Jung y, por tanto, sin posibilidad de fraude. Entre la lista de personalidades de la ciencia que acabaron por declarar y reconocer la existencia de la posesión podemos citar al psiquiatra de Milwaukee, el doctor Alan Reed, quien dijo “que no descartaba la posesión como explicación de algunas formas extremas de trastornos psíquicos.” El doctor Walter Brown, psiquiatra del Mount Sinai Hospital, de Nueva York, dijo que “todo psicoanálisis y la psicoterapia son formas de exorcismos.”
Gracias a los jesuitas, supo que el 23 de abril de 1961, el padre Joseph de Tonquedec, el viejo exorcista oficial de París y uno de los más prestigiosos exorcistas modernos, declaró que, con toda certeza, había presenciado e intervenido en un caso auténtico de posesión diabólica y, probablemente, en otros dos casos más. Blatty visitó a numerosos jesuitas amigos con la esperanza de que le presentaran a alguien que hubiese efectuado un exorcismo, tal vez a un sacerdote procedente de alguna misión extranjera, pues sabido es que los casos de posesión son frecuentes en África y Asia. Sus investigaciones lo llevaron ante el padre jesuita Thomas Bermingham, profesor en Brooklyn y en St. Andrews on Hudson, el cual había sido también profesor del propio Blatty en sus tiempos de noviciado. El padre Bermingham estaba muy cambiado: tenía cuarenta años y todo el pelo blanco, y se decía que había sido a causa de un exorcismo. No hablaba, rondaba solitariamente por los largos paseos entre los árboles y tenía una mirada apagada e inexpresiva.
Este padre fue precisamente el que habló a Blatty de un jesuita amigo suyo que había llevado a cabo un exorcismo, pero que no recordaba el nombre. Se refería al caso de posesión que el propio Blatty leyera el 20 de agosto de 1949 en The Washington Post. Rápidamente se dirigió a la redacción del diario, pero no encontró al periodista que había escrito el artículo, y nada sabían allí sobre los nombres del muchacho poseso ni del exorcista que llevó a cabo el rito. Entonces Blatty se fue a visitar a otro jesuita, también amigo suyo, que vivía en Los Ángeles, el cual pudo facilitarle el nombre y la dirección del tan buscado exorcista.
William Peter Blatty escribió al exorcista, y éste le contestó con otra carta, que reprodujo al final de la obra De la novela al guión. Como es natural, y para proteger el anonimato de los verdaderos protagonistas del hecho, en esta carta se omiten los nombres propios. La lectura de esta carta electrizó a Blatty, porque al fin había dado con el caso que durante tantos años había buscado. Volvió a escribir nuevamente al exorcista para que le dejara por lo menos hojear su Diario, con la promesa formal de no publicarlo, y de nuevo el viejo exorcista se excusó aunque asegurándole que se trataba de una posesión auténtica, en la que se habían producido fenómenos paranormales.
Ante, la imposibilidad de conseguir la información deseada, Blatty tocó otros resortes entre sus amigos los jesuitas, y en 1952, un sacerdote pidió ver el Diario del exorcista en el archivo secreto de la archidiócesis de Washington, y al entregárselo le contestaron: “Su Eminencia el cardenal me ha encargado que le informe que no desea que el caso de posesión del muchacho de Mount Rainier sea discutido públicamente. Los padres del muchacho hicieron petición formal a este respecto. Y nosotros hemos tratado de librarlos, a ellos y al muchacho, de toda publicidad enojosa.”
La figura del exorcista fue creada tomando modelo al filósofo-paleontólogo jesuita Teilhard de Chardin, incluso con sus flaquezas, confesadas por él. mismo, que trabajó como arqueólogo en las ruinas de Nínive. Para calmar la inquietud del verdadero exorcista, cambió la figura del muchacho poseso por una niña, así como los lugares concretos y personajes. El argumento de la novela y del filme nos presenta a una niña posesa, una madre atea y un sacerdote de poca fe, que es llamado para el exorcismo. La madre busca ayuda psiquiátrica, y como la ciencia no encuentra una explicación lógica y, además, la niña comete un asesinato, empujada por un ser interior que la domina, la madre recurre a la Iglesia católica para que la exorcicen, al objeto de tener un poderoso argumento psicológico y emocional para librar a la niña de la cárcel; pero resulta que la niña, realmente posesa, origina una serie de fenómenos paranormales, por lo que, al final, son designados un exorcista y un ayudante, y los dos llevan a cabo el rito que determina la muerte de ambos en horribles circunstancias. Este es, a grandes rasgos, el argumento de El exorcista.
Según manifestaciones de Blatty, en el caso de posesión de 1949 no hubo asesinatos ni muertes, si bien los dos sacerdotes que intervinieron sufrieron graves lesiones, y uno de ellos, durante varias semanas, tuvo que levantar el cáliz con una sola mano al decir misa. También era cierto que el muchacho poseso era, capaz de recitar como un loro varias palabras, e incluso frases en latín, y que siempre sufría furiosos ataques cuando el exorcista decia palabras con las que empieza el primero de los severos conjuros del ritual católico del exorcismo, pero este fenómeno puede atribuirse a la agudizada acción intelectual inconsciente, a veces cincuenta veces superior a la normal y que, como dijo Jung, es una posible concomitancia de ciertas formas de histerismo. La furia era provocada por el tono súbitamente fuerte y autoritario que la Iglesia católica recomienda que se utilice en sus Instrucciones a los exorcistas, para hacer los conjuros.
El exorcista exigía frecuentemente a la “inteligencia extraña” que dominaba el cuerpo y mente del muchacho, una respuesta en latín a ciertas preguntas ordenadas por el ritual, como, por ejemplo: “¿Cómo te llamas? ¿Cuándo te marcharás?,” etcétera, y, en cierta ocasión, el “ente demoníaco,” protestó diciendo: “Yo hablo la lengua de las personas.” Curiosamente, una declaración idéntica a ésta se produjo en dos casos más de auténtica posesión, y fue explicada por los propios “entes poseedores” como debido a la falta, en el cuerpo de sus anfitriones, de las formaciones musculares, en el aparato físico de la fonación, que se desarrollan con el empleo del lenguaje, y en estos dos casos a los que me estoy refiriendo, el poseso podía hablar indistintamente en inglés, francés, alemán y latín, que son precisamente los idiomas que conocen y hablan correctamente los jesuitas recién salidos de su Instituto.
Entre los fenómenos paranormales que se produjeron en el caso de Mount Rainier tenemos la levitación de una mesilla de noche que se encontraba junto a la cama del poseso en el hospital. Esta levitación pudo ser bien observada por el profesor de Física de la Universidad de Washington. También aparecían repetidamente marcas, sefíales, letras y palabras, que surgían de una manera espontánea y sin causa aparente, en distintas partes de la piel del poseso. Muchas veces eran palabras claramente diseñadas en simples caracteres rojos, por lo general, de poco más de 51 milímetros de altura; en otras ocasiones eran símbolos, y, a veces, representaciones pictóricas. Una de las palabras más significativas que aparecieron era spite, que en castellano significa odio. Uno de los símbolos era una flecha, que apuntaba directamente a los órganos sexuales masculinos del poseso. Y entre los dibujos, clarísimos, apareció una imagen de una cara satánica. De entre toda esta variedad de marcas, las que aparecían más frecuentemente y que alarmaban a los que cuidaban al poseso, eran unas largas rayas, que emergían con fuerza y acababan por romper la piel del muchacho, con la correspondiente salida de sangre, dando la extraña sensación de que el chico había sido arañado con unas místeríosas púas de una pequeña horca invisible, o quizá por una garra satánica.
Estas señales, que aparecían en el cuerpo del muchacho, pudieron ser observadas repetidamente y con gran claridad, porque el muchacho sólo llevaba puestos unos calzoncillos, y el resto del cuerpo, desnudo. No había tampoco cubrecamas, las manos permanecían a la vista de todo el mundo y él estaba aislado, por lo cual nada ni nadie podía hacer aquellas marcas. En cierta ocasión apareció una de las marcas en la cara interna de un muslo, y desde aquí se extendió hasta el tobillo. El muchacho sangró entonces abundantemente. El fenómeno se produjo a tan sólo unos centímetros de distancia del exorcista, sus ayudantes y demás científicos que le observaban. La duración de estas señales variaba, permaneciendo grabadas sobre su piel, en una ocasión, durante más de cuatro horas, la palabra spite.
Tanto en la novela como en la película, Blatty cambió la levitación de la mesilla de noche del hospital por la levitación de la propia cama de la posesa. Otros fenómenos paranormales tomados del caso real fueron las raspaduras en la pared, los ruidos misteriosos en la habitación, es decir, los clásicos Poltergeist, las manifestaciones menores de la telecinesia, tales como un cajón que salía de su armario y caía al suelo; las levitaciones y vuelos de varios objetos y muebles por la habitación; las misteriosas marcas que aparecían impresas en la propia carne del poseso; la transformación de la voz en cavernosa y gutural, con inflexiones satánicas; extrañas habilidades psíquicas del poseso, hiperdinarnismo o superfuerza paranormal; las metamorfosis y rugido propios de una bestia salvaje; los increíbles salivazos que, con potencia e inaudita puntería, dirigía a los exorcistas, incluso con los ojos vendados; los fenómenos de tipo de percepción extrasensorial, clarividencia, precognición, etc.
Blatty tomó de otros casos de posesión el fenómeno de la transformación de la cara, de la horrible lengua pastosa y alargada, característicos de cierto tipo de trastornos histéricos, el terrible frío en la habitación, las sacudidas en la misma, el agrietamiento del techo, etc., así como unos cuantos fenómenos más de tipo paranormal, de menor importancia y algo ambiguos. El fenómeno de la vuelta de la cabeza sobre el cuello fue extremadamente acentuado en la película, en que giró 180 grados. No ocurrió en el caso de Mount Rainier, pero sí en otros casos de posesión e histerismo. En efecto, se han observado casos en los que el poseso fue capaz de realizar las más increíbles contorsiones, llegando al extremo de doblarse hacia atrás, hacerse una auténtica bola y tocar los pies con la cabeza; y todo ello sin lanzar ningún grito de dolor, como si fuera 1a cosa más normal del mundo.
En la película, la posesa reacciona como los endemoniados. También son auténticos las descripciones de los ritos de la misa negra y los demás aspectos del libro relacionados con el satanismo y la posesión diabólica. Incluso hay en la obra una prueba de la existencia del poder del Mal y la intervención del mismo en los actos humanos, de una inteligencia maligna inconcebible; la escena de la masturbación de la chica con un crucifijo es una acción que tanto en la obra literaria como en la vida real, hace que una persona atea busque una interpretación religiosa del acto.
LA MALDICIÓN DE EL EXORCISTA
Aunque pueda parecer increíble, una aparente maldición se cierne sobre las personas que en algún momento y de alguna forma han tenido algo que ver con el tema de El exorcista. El propio Blatty ha confesado que ya cuando escribía los últimos capítulos de la novela vivió una interminable serie de extrañas y misteriosas experiencias que le hicieron dudar de su integridad mental. En gran parte atribuye a autosugestión lo ocurrido, si bien reconoce que le han pasado ciertas cosas para las cuales no encuentra una explicación racional y cree que son verdaderas manifestaciones de “entes desconocidos.”
También al equipo que filmaba El exorcista le currieron unos sucesos extraños que, por una serie de motivos comerciales, no les han permitido hacer públicos. Por ejemplo, la noche en que se inició el rodaje de la pelícuua, inexplicablemente empezaron a arder los estudios cinematográficos de la Warner en Hollywood. Quizá fue una coincidencia, lo mismo que el hecho de que Jack MeGowran, actor que interpretaba un importante personaje en la película y que murió, al fin, en ella, acabó muriendo en realidad poco después de haber finalizado el rodaje de la película. Otra “coincidencia”: el jesuita Tom Bermingham, consejero técnico de la película, tuvo que ser hospitalizado urgentemente, ya que le apareció un tumor en su brazo y hubo que extirpárselo.
La joven Linda Blair que estaba encinta, fue violentamente derribada por su caballo favorito. Además de correr gran riesgo físico, perdió el hijo, lo cual le causó el consiguiente trauma, que dejó ciertas secuelas en su equilibrio psicofísico. Por otra parte, en la versión teatral de la obra estrenada en el “Teatro Comedy” del West End, en Londres, el papel de posesa lo interpretaba la bella actriz Mary Ure, la cual murio la misma noche del estreno, después de la representación, en misteriosas circunstancias, no aclaradas todavía. La actriz representaba el papel de una posesa en la que había penetrado el espíritu de un muerto. Durante la representación se tiraba al suelo, se desvanecía unos segundos, volvía en sí ya posesa; tanto por su voz como por sus gestos, se veía que dentro de ella se hallaba otro espíritu que gritaba, aullaba, se transformaba en una bestia salvaje. La noche del estreno, los espectadores del “Teatro Comedy” se estremecieron al oírla hablar con aquella voz tan diabólicamente maligna, de ultratumba. Según dijeron los críticos, “jamás había salido antes de su garganta un tono de voz semejante,” opinión en la que coincidieron sus mismos compañeros, quienes la felicitaron por haber “vivido” tan extraordinariamente su papel de posesa demoníaca. A la mañana siguiente, a eso de las once y media, fueron a buscarla a su apartamento y la encontraron muerta. Estaba tendida en la cama, con síntomas de haber vomitado. Su rostro había perdido toda su belleza y mostraba una horrible mueca. Llamado el médico, la examinó y certificó que había muerto por asfixia a causa de los vómitos, que le sobrevendrían cuando dormía. Sea como fuere, los forenses no han dicho por ahora su última palabra. Su muerte es un enigma, y sabemos extraoficialmente que se encuentran ante uno de los casos más difíciles de determinación del origen de la muerte.
Sea como fuere, lo cierto es que Mary Ure se retiró a su casa á las tres y media de la madrugada, y ya nadie más la volvió a ver con vida. Según parece, la muerte le sobrevino tras un violento ataque de “extraños vómitos”, cuyos restos fueron encontrados junto a ella, y todavía no hay una explicación oficial y plausible que aclare tan misteriosa muerte. ¿Quizás estaba realmente posesa?
Lin, en Zhejiang, China, con 41 años de edad, cuenta que dormía y se le arrimaron unas personas, éstas le pusieron algo en la cabeza (la de arriba), le bajaron pantalones y calzones y se dieron a la fuga.
Dice no haber sentido nada, pero cuando bajó la mirada notó la ausencia de su pene y sangre.
Por ahí rumoran, que es de ojo alegre y que ha de ser por eso que le pasó lo que le pasó. Él lo niega todo: infidelidades, mujeriego… bah, pura palabrería! Don Lin solo dormía.
La policía no ha encontrado el miembro robado, y ellos mismos sospechan que unos hombres se quisieron vengar por haberles bajado a “sus” mujeres…
El pobre Fei Lin está hospitalizado y sigue en recuperación.
Aquí las imágenes:
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2012/07/noticia-wtf-se-queda-dormido-y-le-roban.html#ixzz2D4LGNUFC
Natasha Moraes de Andrade, de 12 años, vive en una barriada pobre de Río de Janeiro, Brasil, y nunca se ha cortado el pelo. Es sólo una pulgada más alta que la longitud de su pelo castaño ondulado, y usa un pote de champú cada semana. Ahora se quiere cortar el pelo y venderlo para ser convertido en extensiones.
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2012/03/noticia-wtf-tiene-12-anos-y-nunca-se-ha.html#ixzz2D4Lbf4MS
Una característica interesante en Japón es la longevidad, donde la mayoría superan fácil los 100 años de vida. Umeji Narisawa está a punto de completar un siglo de antigüedad, y atribuye su buena salud para la consola Famicom, unjuego de video, donde pasa horas jugando día.
Su interés en los videojuegos, comenzó cuando ella tenía 63 años o hace 26 años. Vio a sus nietos que se divertían jugando un juego que en ese momento fue todo un éxito y por curiosidad, decidió aprender.
Actualmente juega con los bisnietos. Su juego favorito es Bomberman y pasa horas jugando al día. Actualmente ya esta tan acostumbrada a jugar que pasa más de 50 niveles del juego en un abrir y cerrar de ojos.
De acuerdo con la anciana adicta a Bomberman, su afición le ha traído como consecuencia muchos beneficios tanto físicos como mentales. Tiene dedos ágiles debido al control y también sus articulaciones están sanas de artritis, esta enfermedad que es muy común a su edad.
Los rompe cabezas le ayudan a mantener el cerebro activo y conectado, para evitar enfermedades como el Alzheimer. Ha mejorado mucho sus reflejos, es capaz de pasar un hilo por una aguja sin complicaciones.
Lo único que le falta a Narisawa es evolucionar a juegos de video más modernos, como Playstation o Wii de Nintendo , pero ella no quiere saber nada de esos. Ella está feliz con su consola de la era de piedra.
En Japón, ella se hizo famosa al aparecer en la televisión japonesa, cuando un periodista fue a su casa en Sendai para entrevistar a esta buena señora de 99 años.
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2012/03/noticia-wtf-la-abuela-de-100-anos.html#ixzz2D4LijdOf
PARA VER VIDEO BUSCAR ABUELA ADICTA AL BOMBERMAN
El acto sexual tardará ´una hora, como máximo´ y no incluirá besos. Asimismo, deberá hacer exámenes médicos para descartar enfermedades
Un japonés pagará US$ 780 mil por la “primera vez” de la joven brasileña de 20 años Catarina Migliorini, quien aseguraba usar ese dinero para pagar sus estudios de medicina en Argentina. Información rpp.com.pe
Migliorini ofreció su virginidad hace dos años por internet, y quién más dinero ofreció fue un japonés identificado como Natsu.
"El comprador no puede traerse a otra persona, intentar realizar sus fantasías, usar juguetes sexuales, nada. También es obligatorio el uso de preservativo", contó Migliorini.
El acto sexual tardará "una hora, como máximo" y no incluirá besos. Asimismo, deberá hacer exámenes médicos para descartar enfermedades.
Migliorini usará parte del dinero para financiar sus estudios de medicina en la Argentina, y el resto será destinado a un proyecto que ayude a familias pobres a tener su propio hogar.
Según se informó, todo será filmado como parte del documental Virgins wanted, que se basará en una entrevista a la joven para contar sus expectativas y su sentir, antes y después de su primera experiencia sexual con un desconocido y por dinero.
La joven brasileña Catarina Migliorini, quien subastó su virginidad en 780 mil dólares, dijo que para ella solo fue un negocio, y negó estar arrepentida
“Quien tiene miedo no puede hacer nada distinto, no me asustan lo que las personas hablan o piensen, y no me asusta no tener un amor en el futuro porque uno ama a las personas como son", dijo Catarina Migliorini. Con información starmedia.com.
Añadió que la decisión de vender su virginidad "fue algo fácil porque fue algo natural, entré para ver cuánto podría ganar, mis papás no quieren que lo haga, pero lo entienden porque me aman y saben quién soy yo, es un negocio, el físico de la persona no me importa".
"Podría decir muchas cosas sobre ese asunto, pero las personas tienen algún preconcepto de juzgar a las personas por lo que hacen y no por lo que son, hay prostitutas que son personas buenas y mujeres que van a la Iglesia todos los días y no son buenas", subrayó.
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2012/10/noticia-wtf-catarina-migliorini-vendio.html#ixzz2D4MCdFUs
Según explica la propia muchacha, este miedo irracional a los inodoros, nació cuando vio una escena de la película de 1990 "Mira quién habla también", protagonizada por John Travolta y Kirsty Alley. En el film se mostraba un personaje imaginario con forma de inodoro, de ojos grandes y dientes afilados llamado Mr. Toilet Man, que gritaba y deseaba beber pis del niño.
Desde entonces, Ney, ha tenido que hacer frente a ese temor. La joven confesó además que sólo va al baño en público si es una emergencia absoluta, y siempre trata de encontrar trabajos cerca de su casa así, si tiene que usar el WC, utiliza el de su hogar, el único en el que se siente segura. Y si tiene que hacer alguna necesidad en la casa de algún amigo o familiar, siempre pide que otra persona tire la cadena. Admitido su problema, Ney está tratando de hacerle frente a su fobia mediante la creación de un grupo de Facebook y entrar en contacto con otras personas con su misma condición.
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2012/10/noticia-wtf-ney-decino-la-mujer-que-le.html#ixzz2D4MP6CYH
BUSCAR VIDEO MR, TOILET MAN
Frente a las costas de Australia y Tasmania habita una de las criaturas más extrañas del reino animal: el blobfish.
Características del blobfish
Estos animales viven en el lecho marino, a grandes profundidades, entre los 600 y los 1200 metros, donde la presión es decenas de veces mayor que en la superficie del mar. La única manera en que pueden sobrevivir allí es porque en el proceso evolutivo renunciaron a la vejiga de gas que tienen otros peces para poder flotar y en su lugar desarrollaron un cuerpo compuesto principalmente de una sustancia gelatinosa, cuya densidad es menor que la del mar.
Esta masa viscosa les permite mantenerse flotando por el fondo marino sin necesidad de nadar y les da esa apariencia tan rara que nos hace considerarlo uno de los animales más feos del planeta. Por otra parte, no tiene músculos y su cara tiene forma triangular, dando la impresión de que estuviera frunciendo el ceño.¿Cómo se alimentan los blobfish?
El blobfish se alimenta de erizos de mar, moluscos y crustáceos. Su modus operandi es muy simple: flota en el lugar mientras aguarda la llegada de alguna presa con la que no tenga que realizar ningún esfuerzo. Sus comidas entonces son escasas, pero no le afecta pues, con sus hábitos tan pasivos, no necesita una gran cantidad de alimentos. Precisamente este comportamiento hace que se le clasifique como perezoso.
Reproducción de los blobfish
Habitualmente el pez hembra de los blobfish pone muchos huevecillos de color rosáceo y se queda flotando sobre ellos, en algunos casos hasta se sientan como si los estuvieran empollando.No es raro encontrar grupos de blobfish anidando unos cerca de otros en una región determinada, a veces con un metro de diferencia. Se desconoce aún cuál es el objetivo de estas zonas reproductivas, se cree que son zonas donde hay corrientes de agua más cálidas que suministran un flujo mayor de alimentos.
Peligro de extinción
Aunque el blobfish no es un pez comestible y no se le captura como alimento, lo cierto es que comparte el mismo hábitat que los crustáceos y, por tanto, corren el riesgo de ser capturados con estos en las grandes redes que se utilizan para pescarlos en el fondo marino. Los científicos creen que, si continúa este tipo de pesca de manera irracional, dicho animal correrá un grave peligro de extinción.
Esperemos que se tomen medidas de preservación en las regiones donde habita este extraño animal: el blobfish, pez que nos confirma cuán creativo es el proceso evolutivo y cuántas posibilidades adaptativas pueden desarrollar los seres vivos.
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2012/08/animales-extranos-blobfish.html#ixzz2D4MmS4kW
En esta ocasión traigo una recopilación de “Algunas leyes sorprendentes o absurdas que hay en otros países”, todas ellas son reales y de vigencia actual.
- Tailandia
Es ilegal salir de casa sin llevar ropa interior puesta.
- Filipinas
Según el número en el que termina la matricula de un coche hay unos días concretos de la semana que no pueden circular a partir de las 7 de la mañana:
Los lunes no circulan los coches terminados en 1 y 2.
El martes los acabados en 3 y 4.
Miércoles en 5 y 6.
Jueves en 7 y 8.
Viernes en 9 y 0.
- Suiza
El consumo de absenta está permitido, sin embargo está prohibida su producción, almacenamiento, venta o negociación.
- Corea del Sur
Los agentes de policía de tránsito están obligados a informar a sus superiores de todos los sobornos que reciben por parte de los automovilistas a los que han multado.
- Singapur
Es un delito la entrada y consumo de tabaco que no haya sido comprado en ese país. Todos los cigarrillos que se venden están marcados con las iniciales SDPC (Singapure Duty-Paid Cigarette – Cigarrillos con Impuestos Pagados en Singapur). Aquellos infractores que sean pillados vendiendo, comprando o fumando cigarrillos que no vayan marcados serán multados con 500 dólares y en caso de reincidir la multa alcanza hasta los 10.000 dólares.
- Gran Bretaña
Está prohibida la entrada de diputados con armadura dentro del Parlamento Británico, según una ley en vigor que data del siglo XIV.
- Camboya
Está prohibido utilizar pistolas de agua durante la celebración del día de Año Nuevo.
- Italia
Es ilegal la práctica de la profesión de charlatán.
- Canadá
No se puede pagar en un establecimiento con más de 50 monedas de 1 centavo.
- Dinamarca
Si un carruaje tirado por caballos está tratando de adelantar a un coche y el caballo se pone inquieto, el propietario del vehículo tiene la obligación de detenerse y de ser necesario, cubrir el coche.
- Francia
Es ilegal besarse en los ferrocarriles franceses.
- Australia
Sólo los electricistas autorizados pueden cambiar una bombilla.
- Alemania
Es ilegal utilizar una careta en un acto público, una manifestación o durante una jornada de huelga.
- Israel
En la población de Haifa está prohibido llevar osos a la playa.
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2012/04/wtf-leyes-absurdas-vigentes-en-varios.html#ixzz2D4NfohVf
18 pósters de cine prohibidos y censurados
Las tijeras de los censores no sólo cortan el celuloide: a veces, los carteles de las películas también son sus víctimas. Compruébalo en este informe.
Ya lo dice John Waters: sólo hay una cosa peor que un censor, y es un censor listo. Porque, a la hora de mutilar una película, el censor tonto se conformará con una calificación vetada a menores, con el consabido tijeretazo a su metraje o, en el peor de los casos, con prohbirla. Ahora bien: un 'guardián de la moral pública' con dos dedos de frente se dará cuenta de que el cine no se acaba en la pantalla, y que un contenido potencialmente ofensivo puede acechar en otros lugares. Los carteles, por ejemplo.
Todos los pósters que os mostramos a continuación han sido mutilados, prohibidos y censurados de las formas más variopintas y por los motivos más peregrinos, demostrándonos (una vez más) que la estupidez de algunos no conoce límites. Compruébalo a continuación.
Los hombres que no amaban... (D. Fincher, 2011)
Censurado en... Virtualmente, en todo el mundo.
¿Por qué fue censurado? Comenzamos a lo grande, con el cartel de un filme que ni siquiera se ha estrenado. El director de El club de la lucha y La red social amenazó con que Rooney Mara aparecería entopless en el póster de su versión de Millennium... Y lo cumplió, causando una pequeña gran polémica por culpa de un solitario pezón.
Las consecuencias: Los distribuidores editaron otro póster, en el que la fecha de estreno del filme tapaba el pezón de la discordia.
Saw II (D. L. Bousman, 2005)
Censurado en... EE UU.
¿Por qué fue censurado? La MPAA (Motion Picture Association of America) no es sólo la entidad que impone las calificaciones por edades a las películas en EE UU, sino también la que da el visto bueno a los carteles de cine. Una de sus muchas 'víctimas' fue el teaser poster de la segunda entrega del asesinoPuzzle, calificado de "inaceptable". Es de señalar que, en el mundo anglosajón, enseñarle a alguien dos dedos levantados es un gesto equivalente a un corte de manga.
Las consecuencias: En EE UU, el póster fue cambiado por... un zoom sobre los dedos, omitiendo así el detalle de que estos estaban amputados. En otros países (como España), la edición dvd del filme lució un bonito cartel de "Censurado".
Sexo en Nueva York 2 (M. P. King, 2010)
Censurado en... Las ciudades de Jerusalén y Petah Tikva (Israel).
¿Por qué fue censurado? Los reparos de las autoridades israelíes hacia este cartel no tuvieron nada que ver con el vestidito de Sarah Jessica Parker, ni con sus 'manolos', ni siquiera con la calidad de la película, que ya es decir. El motivo de la discordia fue la palabra "sexo" del título, que a juicio de los munícipes podría haber ofendido a los judíos ultraortodoxos.
Las consecuencias: "Quitarle el 'sexo' a Sexo en NY es como quitarle la 'coca' a la Coca Cola", protestaron los distribuidores locales de la película, pero no les sirvió de nada.
El retorno de los malditos (M. Weisz, 2007)
Censurado en... EE UU.
¿Por qué fue censurado? La secuela de Las colinas tienen ojos (versión remakeada) tuvo sus apuros en EE UU. Según la MPAA, la visión de esa mano saliendo del saco y arañando la arena del desierto daba a entender que la víctima de turno estaba viva, con lo que podía resultar perturbadora para los viandantes más sensibles. Uy, qué miedo...
Las consecuencias: El póster exhibido en Estados Unidos fue, literalmente, vuelto del revés: en lugar de una mano, pasaron a asomarse un par de piernas mucho menos terroríficas.
Camino a Guantánamo (M. Winterbottom, M. Whitecross, 2006)
Censurado en... EE UU.
¿Por qué fue censurado? Con la política hemos topado, amigos: el documental de Michael Winterbottom sobre la prisión en la que fueron recluídos los -supuestos- miembros de Al Qaeda mostraba la imagen de un preso con una bolsa en la cabeza, una técnica de interrogación empleada tanto en dicho centro como en la cárcel iraquí de Abu Ghraib por las tropas estadounidenses. En palabras de los censores, dicho cartel violaba una norma (no escrita) que prohibe a los carteles de cine mostrar "escenas de tortura".
Las consecuencias: De nuevo, se recurrió al casto truco de la ampliación: el cartel estadounidense del filme sólo muestra las muñecas encadenadas del prisionero.
Ali G. anda suelto (M. Mylod, 2002)
Censurado en... Reino Unido.
¿Por qué fue censurado? Básicamente, porque Sacha Baron Cohen no es precisamente el rey de la sutileza, como puede verse en la imagen. En honor a la verdad, hemos de decir que la ASA (entidad que regula los materiales publicitarios en Gran Bretaña) afirmó haber tomado medidas contra este cartel sólo trasrecibir más de 100 quejas de padres, educadores y otros ciudadanos indignados.
Las consecuencias: Por lo pronto, que el creador de Borat y Brüno consiguió un buen empujón publicitario para su película.
¿Hacemos una porno? (Kevin Smith, 2008)
Censurado en... EE UU.
¿Por qué fue censurado? Al igual que el filme al que promociona, el cartel de Hacemos una pornopretende ser escandaloso y se queda en un chiste tirando a ñoño con sus insinuaciones de sexo oral entreSeth Rogen y Elizabeth Banks. Las cabezas 'pensantes' de la MPAA no lo vieron así, y lo retiraron fulminantemente de la circulación en Estados Unidos.
Las consecuencias: Siempre cachondo, Kevin Smith aprovechó la polémica y encasquetó un nuevo eslogan a su filme: "Hemos hecho una película tan sexy que sólo podemos enseñarte este dibujo", afirmaba, acompañando a un garabato de los actores y una cámara.
Coco: de la rebeldía a la leyenda de Chanel (A. Fontaine, 2009)
Censurado en... París (Francia).
¿Por qué fue censurado? Tanta grandeur y tanto queso, y resulta que las autoridades francesas no respetan a un tesoro nacional como Audrey Tautou. El problema de este cartel era que mostraba a la actriz fumando, lo cual chocaba con las leyes que prohiben la publicidad del tabaco en espacios públicos:Métrobus, la sociedad municipal de transportes públicos, se negó a lucirlo en sus instalaciones.
Las consecuencias: Un póster de la película con otra foto de la actriz fue exhibido en las paradas parisinas de autobús y de metro.
Dying Breed (Jody Dwyer, 2008)
Censurado en... Australia.
¿Por qué fue censurado? Básicamente, por dejar demasiado claro que la película a la que anunciaba pertenecía al género gore. En la isla de Tasmania, para ser más exactos. Advertimos que la legislación australiana sobre moral pública y censura es conocida por su pacatería, impidiendo aún hoy el estreno de filmes como Fóllame y Nekromantik 2 en la nación-continente.
Las consecuencias: Su exhibición fue prohibida en espacios públicos, pero no en el interior de los cines y en páginas web.
Vagina Dentata (M. Lichtenstein, 2007)
Censurado en... Reino Unido.
¿Por qué fue censurado? Como solución gráfica para explicar la historia de su película (una chica adolescente desarrolla unos dientes castradores 'ahí abajo'), este cartel podría llevarse un premio. Pero también resultaba demasiado turbador, así que la distribuidora británica Momentum prefirió guardarlo bajo siete llaves tras haberlo encargado.
Las consecuencias: El póster nunca fue usado en los cines, y sólo salió a la luz gracias a una exclusiva de la revista Empire.
Teniente corrupto (W. Herzog, 2009)
Censurado en... EE UU.
¿Por qué fue censurado? Pobre Nicolas Cage: tras largos años apareciendo en un bodrio tras otro, su primera película decente en mucho tiempo sufre los envites de la censura. La MPAA (sí, otra vez ellos) desautorizó la exhibición de este cartel porque mostraba al actor en pleno acto de violencia contra una persona de edad avanzada.
Las consecuencias: La película se comercializó con un nuevo cartel que mostraba los rostros de Cage y aEva Mendes. Bueno para la promoción de la peli, malo para los espectadores que no sabían con qué iban a encontrarse...
Thirst (Park-Chan Wook, 2009)
Censurado en... Corea del Sur.
¿Por qué fue censurado? El director de Oldboy promocionó esta película, sobre un sacerdote convertido en vampiro, con un póster no muy sutil, que (a juicio de los censores de su país natal) no sólo podría haber ofendido a los católicos coreanos, sino que también se saltaba la legislación local sobre los motivos sexuales en la publicidad.
Las consecuencias: El póster de Thirst acompañó a la película en su estreno internacional. El filme permanece inédito en España.
Ocurrió cerca de su casa (VV. AA., 1992)
Censurado en... Bélgica.
¿Por qué fue censurado? Por si no fuese bastante con la antología de barrabasadas que contiene su historia (sobre un grupo de periodistas que siguen a un psicópata en su día a día), el filme que lanzó a la fama -o así- al genial Benôit Poelvoorde mostraba al asesino protagonista descerrajando un tiro sobre un bebé. Una escena que, todo sea dicho, no aparece en el filme.
Las consecuencias: En el póster belga, el polémico chupete fue reemplazado por una dentadura postiza. Como podéis comprobar por la imagen, el estreno español de la película respetó el cartel original.
Wanted (T. Bekmambetov, 2008)
Censurado en... Reino Unido.
¿Por qué fue censurado? ¡Sorpresa, lectores! Un póster protagonizado por Angelina Jolie que no fue retirado de la circulación por las curvas de la señora de Pitt, sino por un exceso de pistolas. Las autoridades británicas consideraron que el cartel glorificaba el uso de las armas, y no consintieron su exhibición en los transportes públicos.
Las consecuencias: Ninguna: el póster fue retirado de la circulación, y aquí paz y después gloria.
Las leyes de la atracción (Roger Avary, 2002)
Censurado en... EE UU.
¿Por qué fue censurado? Está claro que un filme basado en una novela de Brett Easton Ellis (American Psycho) y dirigido por el guionista de Pulp Fiction tenía que llamar por narices a la polémica. En esta ocasión, la MPAA alegó que el uso de peluches en posturas sexuales era improcedente, ya que podía resultar una mala influencia para los niños.
Las consecuencias: La película usó su cartel original en todo el mundo, salvo en EE UU. La web especializada IMP Award le otorgó el premio al "Póster más cachondo de 2002". "Es una chorrada, pero te partes de risa con él", afirmaron sus responsables.
Diario de una ninfómana (Christian Molina, 2008)
Censurado en... Madrid (España).
¿Por qué fue censurado? El único ejemplo español de nuestro informe trajo bastante cola en su día, por más que ahora el escándalo esté casi olvidado. El consistorio madrileño se negó a exhibir el póster en las paradas de autobús dado lo explícito de su imagen, en principio, y después (en palabras del director Christian Molina) porque no le hacía gracia lucir la palabra "ninfómana" en las instalaciones municipales.
Las consecuencias: La cadena autonómica Telemadrid y la red de emisoras de radio COPE se sumaron al veto, rechazando emitir publicidad del filme en sus programaciones.
Lesbian Vampire Killers (Phil Claydon, 2009)
Censurado en... Reino Unido.
¿Por qué fue censurado? Nos hallamos, lectores, ante otra víctima de las autoridades publicitarias británicas. Las cuales, en esta ocasión, alegaron que el título del filme (sí, ese mismo que recubre las glándulas mamarias de una señorita en actitud sugestiva) era "sexualmente ofensivo". ¿Se referían a las lesbianas, a los vampiros, o a los asesinos?
Las consecuencias: Al igual que en el caso de Wanted, una retirada a tiempo es una victoria.
El escándalo de Larry Flynt (Milos Forman, 1996)
Censurado en... EE UU.
¿Por qué fue censurado? "Tenemos que usar la autocensura para así no ofender a los conservadores". Según el director Milos Forman, estas fueron las palabras con las que Jack Valenti, presidente de la MPAA, le justificó en privado su veto sobre este cartel, biopic de un magnate del porno que jugaba (imprudentemente) con símbolos patrióticos, religiosos y sexuales.
Las consecuencias: El cartel fue empleado con normalidad en el resto de países, aunque en Francia suscitó polémicas por la imagen crucificada de Woody Harrelson. "Es irónico que una película sobre la libertad de expresión sea ella misma víctima de la censura", comentó Alan Isaacman, el abogado al que encarna Edward Norton en el filme.
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2011/12/18-posters-de-cine-censurados.html#ixzz2D4OQTdaS
15.-
Kagar, Alemania. Situado a apenas 100 kilómetros de Berlín, Kagar es un pequeño publo que forma parte del municipio brandemburgués de Rheinsberg. Obviamente kagar en alemán no significa nada parecido a lo que quiere decir en castellano. Para mayor diversión, a apenas unos kilómetros se encuentra la pedanía de Repente, lo que permite ir “de Repente a Kagar“. Eso sí, hay que parar justo antes de Kagarsee (see significa lago o estanque en alemán; Kagarsee es “el lago de Kagar”. Sus aguas deben ser prístinas y cristalinas).
Kagar y Kagarsee
14.-
Bastardo, Italia. Este pueblo de curioso nombre y, probablemente, padre desconocido, pertenece a la comuna (municipio) del Gianno dell’Umbria, que cuenta con poco más de 3.500 habitantes, de los que la mitad son bastardi. El nombre del lugar proviene de una hostería situada allí hace como tres siglos, llamada “osteria del bastardo”. Y así se quedó el pueblo. (Más info1, 2)
13.-
Cargados Carajos, Mauricio. Mauricio no se llama Isla Mauricio porque el país está formado por varias islas. Varios archipiélagos, de hecho. Los Cargados Carajos (nombre en portugués del dolor de huevos adolescente, seguro) son un conjunto de catorce islotes y bancos de arena que se encuentran a unos 300 kilómetros de la Isla principal, lo que viene siendo en el quinto carajo del Océano Índico. Poseen una pequeña población cuyo gentilicio, confieso, me encantaría conocer (ver mapa).
12.-
Vagina, Rusia. Al leer este nombre uno pensará que Vagina (que en ruso se escribe Вагина) probablemente tenga otro significado. Se equivoca, tiene exactamente el mismo que en español, en inglés y en todos los idiomas que han tomado esa palabra del latín. ¿Por qué hay un pueblo del distrito de Aromashevsky(Óblast de Tyumén) que se llama Vagina, si puede saberse? No tengo ni la más remota idea. Pero ahí está. Con un par de ovarios.
11 .-
Salsipuedes, Argentina. Situado en la provincia de Córdoba (y parte de la Gran Córdoba), Salsipuedes es una población de unos 6.000 habitantes. La leyenda acerca de su nombre dice que un aborigen, de la tribu comechingón(*), secuestró a la esposa de otro; se liaron a guantazos y el secuestrador tiró al marido al río; mientras el infortunado se ahogaba el otro le dijo “Sal si puedes”. Una historia muy edificante.
(*): Otra gente que debería pensarse muy seriamente lo del cambio de nombre
Una moza entrando en un pueblo del que no sabe si podrá salir (fuente)
10.-
Golfa, Gales. Los británicos vienen a España buscando sol y alcohol en dosis masivas, y nosotros vamos allí buscando algo abundante en las islas: trabajo y mozas ligeras de cascos, no necesariamente en este orden. En Gales, más concretamente en el Condado dePowys, se encuentra este pequeño pueblo, parte del municipio más grande deWelshpool. En el lugar hay un hotel llamado Golfa Hall y unBed&Breakfast denominado Nant Golfa.
9.-
Condom, Francia. Si hay algún lugar donde los embarazos no deseados no deberían producirse es este. Condom es una comuna del departamento de Gers; aunque es menos usual que en inglés o castellano, en francés también se usa condom como sinónimo del forrito del amor, así que en el pueblo le han dedicado un museo al látex.
8.-
Dildo, Canadá. En realidad hay dos lugares llamados Dildo, el pueblo y un islote frente a éste. El entretenido nombre proviene, aparentemente, del franchute l’ile de l’eau, o sea, “isla del agua”. Dado el cachondeíto que la gente se trae con el nombre, se ha propuesto en alguna ocasión cambiar la toponimia del lugar, pero los lugareños, orgullosos de vivir en un pueblo tan quitapenas, se han negado.
7.-
Warra, Australia. En serio, la gente que le pone nombres a los pueblos es un tanto misógina. Warra es un pueblito en el estado australiano de Queensland. Nunca había hablado de Australia antes en este blog, así que está bien que lo incluya. El pueblo cuenta con 84 habitantes, y, si me permitís un consejo, si vais a buscar imágenes del pueblo en Google… procurad que no haya nadie delante. Dentro de Australia hay otra Warra (estadísticamente, en realidad, debería haber muchísimas más), en este caso es un Parque Nacional en Nueva Gales del Sur.
Era tan Warra que le hicieron un memorial cuando abandonó este mundo
La banda de música de Pölla debe ser la... leche.
6.-
Pölla, Austria. Una Pölla con 992 habitantes. Suena un tanto a televisión a altísimas horas de la madrugada con teléfonos de tarificación especial discurriendo por la parte inferior de la pantalla. La Pöllaaustríaca se encuentra en el estado federado de la Baja Austria (dónde si no) y entre sus divisiones encontramos Altpölla o Neupölla. No es la única, ejem, eso, de Europa. En Italia la tienen más grande, con nada menos que cinco mil habitantes.
5.-
Guarromán, España. Un mito de las carreteras españolas. Situado en la mismísima entrada a Andalucía en la provincia de Jaén, Guarrománcuenta con apenas tres millares de guarromaneros y un nombre de superhéroe muy cerdo cuya historia podéis leer aquí. Dicho nombre, por cierto, proviene del árabe Wadi-r-rumman, que significa “río de los granados”; esto derivó en Guadarromán y finalmente degeneró en el nombre actual del pueblo. En la localidad podemos encontrar la sede de la Asociación Internacional de Pueblos con nombres Feos, Raros y Peculiares.
¿Es un pájaro, es un avión, o es acaso Supermán?
¿O un bocata salchichón untado con Tulipán?
¡No, es Guarromán!
4.-
Zorra, Canadá. Situado al sur de la provincia de Ontario, el municipio de Zorra cuenta con algo más de 8.000 habitantes. Su página web recibe al recién llegado con un entusiastaWelcome to Zorra! que resulta de lo más enternecedor. Se trata de una municipio formado por varios pueblos y pequeñas localidades, mayoritariamente rural y tan aburrido que la noticia del mes es la instalación de una rotonda (la primera del pueblo). El último sitio donde uno esperaría encontrar ejemplares de los que le dan nombre.
3.-
Puta, Azerbaiyán. En Azerbayán hay una Puta, dijo el armenio, y así empezó todo. Puta es uno de los pueblos que componen el término municipal de Bakú, la capital de Azerbayán. Se encuentra en las orillas del Mar Caspio, y cuenta con apenas 1.100 habitantes, cuyo gentilicio, en serio, tiene que ser grandioso. Cuando alguien se va del pueblo y luego regresa los locales dicen “ahí vuelve un hijo (pródigo) de… bueno, del pueblo”.
2.-
Joder, Estados Unidos. Joder (pronúnciese Yóder)está en el estado de Nebraska, dentro del Condado de Sioux, uno de los más despoblados del país. Su nombre proviene del apellido Joder (en serio, hay unos cuantos americanos apellidados así), y es un lugar tan aburrido que lo único interesante es decir que vas allí.
Joder en la vía del tren , una actividad de riesgo. Ver en Bing Maps
1.-
Fucking, Austria. Un auténtico clásico que no podía faltar.Fucking es un pequeño pueblo austríaco situado a apenas cuatro kilómetros de la frontera con Alemania. Su nombre proviene del apellido Focko; el sufijo germano -ing significa “gente de”. A lo largo de los años, como también ha pasado en Dildo, se ha propuesto cambiar el nombre en varias ocasiones, pero los locales se han negado, orgullosos del potente nombre de su aldea. El cartel de entrada al pueblo era el más robado de toda Austria, así que el ayuntamiento procedió a colocar uno fijado con hormigón que fuera imposible de robar. Por una de esas casualidades que tiene la geografía, muy cerca del pueblo están las localidades alemanas de Kissing y Petting. Los alemanes, a diferencia de los austríacos, no tienen Pölla, así que se quedan en los previos.
Debajo de “Fucking” se puede leer “Por favor, no tan rápido”. Sin comentarios…
The end of Fucking
Este artículo fué visto en: www.laarepaenlinea.blogspot.com http://laarepaenlinea.blogspot.com/2012/01/15-pueblos-con-nombres-muy-peculiares.html#ixzz2D4PQkP4k
No hay comentarios:
Publicar un comentario