La humanidad acaba de agotar su presupuesto ambiental para 2012, según los datos de la Global Footprint Network y la New Economics Fundation (NEF, por sus siglas en inglés), entrando desde el miércoles 22 en déficit ecológico.
Esto supone que en apenas ocho meses los seres humanos hemos acabado con todos los recursos que el planeta puede proveer (y el carbono que puede absorber) de forma sostenible durante este año. La consecuencia es que en lo que queda de año, habrá que vivir a crédito del planeta y de futuras generaciones, sobreexplotando los recursos naturales y acumulando carbono en la atmósfera. Esta situación no es nueva. Hace 25 años el planeta sobrepasó el nivel crítico en el cual la demanda de recursos ecológicos superó el ritmo al que la Tierra podía proveerlos. Son ya más de dos décadas de consumo desenfrenado y de una explotación sin precedentes de la naturaleza.
Sin embargo, este déficit no solo causa importantes perjuicios ambientales. Además implica unos costes económicos que pueden amenazar la recuperación económica. “A menos que atajemos este déficit no se conseguirá una economía estable” reconoce Aniol Esteban, responsable de economía ambiental de la NEF, a ELMUNDO.es. Y para mostrarlo utiliza el ejemplo del petróleo, que al nivel de consumo actual podría llegar a triplicar su precio, lo que tendría consecuencias devastadoras para economías tan maltrechas como la española. Solución: “Necesitamos independizarnos de las energías no renovables” concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario