Facebook para animales
Investigadores de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, crearon un nuevo método para analizar y descifrar las redes sociales que vinculan animales individuales.
"En el caso de los seres humanos, Facebook registra quiénes son nuestros amigos, dónde hemos estado y qué compartimos con otros", dijo Ioannis Psorakis, del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Oxford y uno de los autores del estudio.
"Lo que hemos mostrado ahora es que podemos analizar datos sobre animales individuales para construir un 'Facebook para animales' revelando quién está afiliado con quien, quiénes son miembros de un mismo grupo y qué aves van con frecuencia a ciertos eventos o congregaciones".
Las asociaciones de animales pueden tener consecuencias importantes para la supervivencia, influenciando, por ejemplo, la habilidad para hallar pareja y alimentos así como el contagio de enfermedades.
Pero revelar las redes de relaciones en las complejas sociedades animales es un gran desafío. Es posible registrar, por ejemplo, una gran cantidad de datos sobre horas y sitios en que fueron observadas ciertas aves. Pero es extremadamente difícil inferir de esta enorme cantidad de datos los patrones de vínculos sociales. Lazos estrechos
Los investigadores probaron su método de análisis con una comunidad de carboneros comunes.
"El nuevo método nos permite descubrir los lazos sociales entre las aves. El sistema identifica qué individuos estuvieron en un mismo lugar y descifra si las visitas fueron lo suficientemente cercanas en el tiempo como para considerarlos amigos", le dijo a BBC Mundo otro de los autores del estudio, Iead Rezek, de la Unidad de Análisis de Patrones del Departamento de Ingeniería en Oxford.
"Al examinar estas redes descubrimos que coincidían con observaciones de campo hechas por ornitólogos. Encontramos, por ejemplo, que pares de individuos que nuestro análisis indentificó como afiliados estaban efectivamente vinculados en parejas".
El nuevo método de análisis de información puede identificar en forma automática períodos de actividad social intensa dentro de un vasto número de observaciones.
Los científicos probaron su sistema con cerca de un millón de registros sobre carboneros comunes. Los datos provienen de dispositivos colocados en miles de aves y sensores que registraron la presencia de cada pájaro en más de 60 semilleros o comederos esparcidos en el Bosque Wytham, en Oxford.
Los primeros resultados del análisis sugieren que las aves no participan en bandadas al azar, sino que interactúan principalmente con otros individuos en comunidades con lazos estrechos.
El nuevo método podría ayudar a comprender cómo se disemina la información en poblaciones de animales. Los carboneros son conocidos por su capacidad de aprendizaje y con frecuencia eran vistos picoteando botellas abiertas de leche en los zaguanes de las casas.
"El trabajo abre la vía a nuevas investigaciones sobre cómo se comunica la información en poblaciones, los orígenes genéticos de la socialización y la estructura de los grupos. También puede ser importante para identificar la forma en que se contagia una enfermedad", le dijo a BBC Mundo Rezek. El informe fue publicado en la revista Journal of the Royal Society Interface.
Fuente| BBC
"En el caso de los seres humanos, Facebook registra quiénes son nuestros amigos, dónde hemos estado y qué compartimos con otros", dijo Ioannis Psorakis, del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Oxford y uno de los autores del estudio.
"Lo que hemos mostrado ahora es que podemos analizar datos sobre animales individuales para construir un 'Facebook para animales' revelando quién está afiliado con quien, quiénes son miembros de un mismo grupo y qué aves van con frecuencia a ciertos eventos o congregaciones".
Las asociaciones de animales pueden tener consecuencias importantes para la supervivencia, influenciando, por ejemplo, la habilidad para hallar pareja y alimentos así como el contagio de enfermedades.
Pero revelar las redes de relaciones en las complejas sociedades animales es un gran desafío. Es posible registrar, por ejemplo, una gran cantidad de datos sobre horas y sitios en que fueron observadas ciertas aves. Pero es extremadamente difícil inferir de esta enorme cantidad de datos los patrones de vínculos sociales. Lazos estrechos
Los investigadores probaron su método de análisis con una comunidad de carboneros comunes.
"El nuevo método nos permite descubrir los lazos sociales entre las aves. El sistema identifica qué individuos estuvieron en un mismo lugar y descifra si las visitas fueron lo suficientemente cercanas en el tiempo como para considerarlos amigos", le dijo a BBC Mundo otro de los autores del estudio, Iead Rezek, de la Unidad de Análisis de Patrones del Departamento de Ingeniería en Oxford.
"Al examinar estas redes descubrimos que coincidían con observaciones de campo hechas por ornitólogos. Encontramos, por ejemplo, que pares de individuos que nuestro análisis indentificó como afiliados estaban efectivamente vinculados en parejas".
El nuevo método de análisis de información puede identificar en forma automática períodos de actividad social intensa dentro de un vasto número de observaciones.
Los científicos probaron su sistema con cerca de un millón de registros sobre carboneros comunes. Los datos provienen de dispositivos colocados en miles de aves y sensores que registraron la presencia de cada pájaro en más de 60 semilleros o comederos esparcidos en el Bosque Wytham, en Oxford.
Los primeros resultados del análisis sugieren que las aves no participan en bandadas al azar, sino que interactúan principalmente con otros individuos en comunidades con lazos estrechos.
El nuevo método podría ayudar a comprender cómo se disemina la información en poblaciones de animales. Los carboneros son conocidos por su capacidad de aprendizaje y con frecuencia eran vistos picoteando botellas abiertas de leche en los zaguanes de las casas.
"El trabajo abre la vía a nuevas investigaciones sobre cómo se comunica la información en poblaciones, los orígenes genéticos de la socialización y la estructura de los grupos. También puede ser importante para identificar la forma en que se contagia una enfermedad", le dijo a BBC Mundo Rezek. El informe fue publicado en la revista Journal of the Royal Society Interface.
Fuente| BBC
martes, 26 de junio de 2012
El perro más feo del mundo es un chino crestado

Se trata de un ejemplar de chino crestado que sólo tiene pelos en su cara y uñas extremadamente largas.
Mugly ganó el título de perro más feo del mundo en Petaluma, en California.
Pequeño, casi en los huesos, con pelos únicamente en el rostro y uñas largas, no es un animal que despierte ternura ni simpatía. Pero para su dueña, la británica Bev Nicholson, es "hermoso por dentro y por fuera".
En la competición, el perro lució una capa de lentejuelas y se impuso ante otras veinte mascotas poco agraciadas.
Mugly, que obtuvo un galardón de mil dólares y un trofeo, de ocho años, ya se había alzado con el premio al perro más feo en Reino Unido.
Para ver video pincha aquí.
Fuente| Yahoo!Noticias
Multados con mas de 1200 euros por recoger piñas de un parque
El Ayuntamiento de Zamora multó con 1.215 euros a un padre y su hijo por recoger piñas secas del parque de León Felipe, ya que las piñas son del Ayuntamiento, según nos cuenta La Opinión de Zamora.
Los hechos se remontan a finales de noviembre de 2011, cuando dos policías municipales denunciaron al padre y el hijo, que fueron declarados culpables de hurto por los Juzgados de Zamora y condenados a pagar 360 euros cada uno en concepto de multa, una indemnización al Ayuntamiento de 495 euros y las costas del juicio.
En noviembre, los condenados pidieron un aplazamiento y ha sido en este mes de junio cuando han terminado de pagar las cantidades reclamadas por el hurto de las piñas secas que habitualmente usaban como combustible para la caldera de su casa.
Izquierda Unida ha recordado que estas piñas suelen recogerse y tirarse a la basura, por lo que resulta obvio que no se trata de material valioso. Consideran además que este caso debería avergonzar a todos los concejales y convertirse en el símbolo de la falta de dirección del equipo de Gobierno.
Fuente| 20minutos
Los hechos se remontan a finales de noviembre de 2011, cuando dos policías municipales denunciaron al padre y el hijo, que fueron declarados culpables de hurto por los Juzgados de Zamora y condenados a pagar 360 euros cada uno en concepto de multa, una indemnización al Ayuntamiento de 495 euros y las costas del juicio.
En noviembre, los condenados pidieron un aplazamiento y ha sido en este mes de junio cuando han terminado de pagar las cantidades reclamadas por el hurto de las piñas secas que habitualmente usaban como combustible para la caldera de su casa.
Izquierda Unida ha recordado que estas piñas suelen recogerse y tirarse a la basura, por lo que resulta obvio que no se trata de material valioso. Consideran además que este caso debería avergonzar a todos los concejales y convertirse en el símbolo de la falta de dirección del equipo de Gobierno.
Fuente| 20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario